Haribo sin gluten, chucherías para celíacos golosos

haribo sin gluten

Pensadas sobre todo para satisfacer las necesidades de los más pequeños, pero también de los mayores golosos (véase, yo misma), las gominolas Haribo sin gluten nos dan la posibilidad de comer golosinas aptas para celíacos.
[!adsenseamp!]
Veamos lo que nos cuentan desde las empresa respecto a los alérgenos de sus productos. Como siempre, habrá que consultar el etiquetado de cada uno de ellos (recordad que los regalices llevan trigo, por ejemplo). Si contienen gluten estará especificado en sus ingredientes, así como otro tipo de alérgenos como la leche (leche, leche en polvo, lactosa, proteínas de leche, hidrolizados de proteínas lácteas, nata o sólidos lácteos), el huevo (huevo, albúmina -ovoalbúmina/albúmina de huevo-, proteína del huevo u ovoproductos) o los frutos secos como almendras, avellanas, cacahuetes, etc.

Las Haribo sin gluten que podemos consumir son sus ya conocidos Ositos de Oro que, según describen desde la firma, no contienen gluten pero no descartan la presencia de trazas, puesto que Haribo España no cuenta con líneas de producción separadas unas de otras, por los que puede haber contaminación cruzada y, por tanto, no podremos ingerirlos. En mi caso, por ejemplo, no me afecta el tema de las trazas y la contaminación, afortunadamente, pero en grados más severos sí que es un factor muy importante que se debe evitar.

No obstante, a pesar de no contar con producción y envasado independiente, desde Haribo informan que tras la elaboración de un producto con alérgenos se lleva a cabo una limpieza integral y concienzuda de las máquinas para proceder a eliminar cualquier tipo de resto. Además, para hacer constar que, efectivamente, estas máquinas están limpias, se procede a la realización análisis de productos que se hayan elaborado después de haber fabricado alguno con alérgenos, y aseguran que, por ahora, nunca se han encontrado trazas. Por tanto, podemos considerar que las Haribo sin gluten son aptas.

Gama de Haribo sin gluten

[!adsense!]
Por tanto, los Haribo sin gluten que podemos consumir, teniendo en cuenta es información, son los caramelos blandos MAOAM, las nubes y los ositos de oro, su golosina más popular. Desde los 80, la marca usa como materia prima para la elaboración de sus caramelos de goma la gelatina, sin grasa ni hidratos de carbono. Además, algunos también tienen almidón o agar-agar, que es un tipo de alga tropical. Sus colorantes son naturales, con concretados de plantas y frutas como la grosella negra, el limón, la baya de saúco, la naranja, la grosella roja, la aronia, la espinaca, la uva, la ortiga, la fruta de la pasión, la zanahoria, el mango, el kiwi y la manzana.

Written By
More from Margot
Los Mejores Restaurantes Sin Gluten en Bilbao
Comer fuera de casa puede ser un desafío para las personas con...
Read More
Join the Conversation

2 Comments

  1. says: Sara

    A mi me detectaron la celiaquia a los 12 años y bueno, cuando me lo dijeron lo primero que se me vino a la cabeza era si iba a poder comer chucherías y me acordé de los osito Haribo porque a mi me chiflan y me encantan y siempre compro de esos, entonces al comprarlos cuando ya sabía lo de la celiaquia mire los ingredientes y no ponía que contenerse gluten o que llevase algún cereal o alguna traza entonces antes de comermelos consulte esta página y me quede mucho más tranquila con lo que escribiste y la información que as comentado sobre los osito Haribo. Me ha servido de mucha ayuda y me he quedado mucho más tranquila al haber leído esto, ya que cuando me lo detectaron me dijeron que tenía el máximo porcentaje de celiaquia.
    (Sara, 13años.)

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *