Viajar sin gluten, consejos hacerlo más fácil

Viajar sin gluten

Viajar sin gluten es más sencillo de lo que parece al principio. Sobre todo hay que poner actitud y pensar que, lo primero, es el viaje. Que la celiaquía no se anteponga a las ganas de pasarlo bien. Que no sea impedimento de nada. Que nunca sea una limitación, ni un condicionante. Es cierto que hay que tener en cuenta varias cosas, pero lo que está claro es que soluciones hay siempre, siempre, incluso mejores de lo que esperamos. Por propia experiencia.
[!adsenseamp!]

  1. Celíacos hay en todas partes, así que no te preocupes, porque podrás comer. Para viajar sin gluten mucho más tranquilo es bueno que informes previamente al hotel en el que te alojes de tu condición de celíaco (o intolerante, alérgico…) para que sepas qué opciones tendrás para el desayuno, comidas, etc. Ahora mismo la mayoría de los hoteles están súper adaptados a esto, en mi caso, fue una grata sorpresa cuando llegué este verano a Fuerteventura y disfruté de menús libres de gluten y de lactosa personalizados y riquísimos. El trato fue excepcional. No he tenido más experiencias porque fue mi primer viaje “grande” sin gluten, pero desde luego fue más que satisfactoria. Se me quitaron muchos miedos.
  2. Si tienes dudas, existen muchos hoteles considerados destinos sin gluten que están especialmente adaptados a celíacos. Puedes optar por reservar directamente en estos sitios, aunque no hay en todas las ciudades. No obstante, como os digo, ya muchos si no la mayoría saben sobre celiaquía y saben cómo prepararnos la comida con todas las garantías, tienen pan sin gluten o bollería… Y si no, se lo explicamos muy gentilmente.
  3. Respecto al avión y viajar sin gluten, ya os contamos que se debe informar para que puedan dar un menú sin gluten durante el vuelo, si la compañía así lo tiene estipulado, que no todas cuentan con comida para celíacos.
  4. Antes de viajar sin gluten, también puedes informarte en las asociaciones de celíacos del país que visites, y contactar con ellas si tienes alguna duda o consulta.
  5. Recorre Internet en busca de información. Mi siguiente viaje será en diciembre a Londres. Gracias a blogueros majísimos he recopilado información muy útil sobre restaurantes, lugares y recomendaciones sin gluten en la ciudad. Los que ya han visitado ese sitio al que vas a viajar son quienes mejor nos podrán aconsejar sobre qué visitar, dónde comprar, y nos dirán dónde está ese pastel sin gluten tan rico que comieron en sus vacaciones.
  6. Las tecnologías nos ayudan una vez estemos en el lugar, ya que si estamos en un país donde se hable otro idioma, siempre podemos tener a mano un traductor que nos ayude a comunicarnos. O mejor todavía. Mira estas tarjetas, están escritas en 54 idiomas y explican las necesidades principales de un celíaco en todas esas lenguas. Sólo tienes que imprimirte aquella que vayas a necesitar y llevarla contigo siempre. Me parece súper útil. Yo ya tengo la mía de inglés preparada…
  7. Ante la duda, ya sabes que siempre hay alimentos seguros que podrás comer en cualquier destino. Ensaladas, arroz, legumbres carne o pescado a la plancha, fruta… No te preocupes por nada. No te vas a quedar con hambre.

Viajar sin gluten: disfruta de tus vacaciones

[!adsense!]
Para tu tranquilidad, siempre será útil, en resumen, que te informes previamente tanto en el hotel donde vayas a hospedarte como sobre qué alternativas tendrás en la ciudad, de cadenas de supermercados que tengan productos sin gluten (si viajas al extranjero), sobre restaurantes o tiendas en las que podrás comer sin problema. Esto es práctico sobre todo para viajar sin gluten y llegar a tu destino con los deberes hechos y no andar perdido sobre dónde poder comer o cenar.

No obstante, viajar sin gluten y llenar la maleta de porsiacasos es todo uno. Vale. Te has informado, has leído, sabes perfectamente dónde podrás comerte una pizza sin gluten o un plato de pasta para celíacos. Pero en tu maleta siempre vas a poner esas galletas, ese pan, esas tortitas de maíz o aquellas magdalenas sin gluten…

y lo sabes

Written By
More from Margot
Cómo hacer una prueba casera de intolerancia al gluten: Guía paso a paso
La intolerancia al gluten es un problema de salud cada vez más...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *